Datos personales

Mi foto
Terapeuta de Integración Psico-Corporal. Facilitador en técnicas Psico-Corporales para procesos grupales o individuales. Técnicas Corporales: Masaje(con piedras calientes,Californiano,Sueco,Muscular Profundo,Thailandes,Reflexología Podal) Terapia Cráneo-Sacral, Reiki,Cristaloterapia. Telf 0414-307-20-83

viernes, 15 de junio de 2012

Masaje con piedras calientes

La terapia de piedras calientes, también conocida como Terapia Geotermal o Stone Massage, es una modalidad de masaje, inspirada en las milenarias disciplinas orientales, actualmente muy practicada en los más prestigiosos spas del mundo. Es un masaje corporal que se realiza con piedras volcánicas calientes y aceites aromáticos que despiertan los sentidos, siguiendo los canales energéticos del cuerpo. La terapia cuenta con muchos beneficios tanto para nuestra salud física y psíquica. Por sus efectos relajantes, estimula nuestros sentidos, oxigena la sangre y equilibra nuestros chakras o centros energéticos, dándonos una sensación de bienestar y agradable de armonía. La terapia con piedras calientes parte de la premisa de que existen siete chakras a lo largo del canal central del cuerpo, cada uno de los cuales se corresponde con diferentes órganos, y son centro de distribución de energía vital para el organismo; de allí que concentrarse sobre estos ayuda a regular el flujo energético en el cuerpo, y por ende a reducir dolencias y trastornos de salud. Esta terapia funciona usando diferentes tipos y tamaños de piedras, por lo general rocas basálticas e ígneas, provenientes de los volcanes, lo que les permite mantener por más tiempo el calor que se necesita para aplicar el masaje; y rocas metamórficas, que se pueden conseguir en ríos, lagos y bosques. Las piedras utilizadas en la terapia geotermal son calentadas a diferentes temperaturas, y cada una se coloca en una zona específica del cuerpo, por lo general en dos niveles: - De forma estática, ejerciendo presiones terapéuticas en puntos concretos. - De forma dinámica realizando maniobras de masaje bien definidas. Entre los beneficios podemos encontrar que:
 • Aumenta el ritmo cardiaco y la respiración de vasos capilares.
 • Los tejidos se relajan a un nivel muy profundo por efecto de la temperatura.
 • Estimula el metabolismo y la eliminación de toxinas.
 • Incrementa el movimiento de los leucocitos reforzando el sistema inmunológico.
 • Ayuda a acelerar el proceso de curación y reparación de tejidos dañados.
 • Tiene un efecto sedante en el sistema nervioso.
 • La aplicación del calor penetra hacia la musculatura y las articulaciones ayudando a tratar molestos dolores, como artritis y reumatismo.
 • Ayuda a la circulación de la energía vital.

Terapeuta Psico-corporal
Carlos Francisco Martin Porta.
Consulta Privada. Cita Previa telf. 0414 307 20 83.
Correo electrónico:  carlosfmp2002@hotmail.com
carlosfmp2002@gmail.com


viernes, 8 de junio de 2012

La relacion mente-cuerpo

El ser humano es un ser holístico y que por ende, todo aquello que abarque nuestra mente y nuestras emociones va a influir de manera positiva o negativa en nuestro cuerpo y salud física y viceversa. Basta imaginarnos una buena comida para que empecemos a salivar, o darnos cuenta como sentimos un “nudo” en el estómago al pensar en algo que tememos enfrentar. De manera que el pensamiento dispara un determinado estado emocional y como consecuencia una sensación corporal. Entendiendo entonces que mente y cuerpo son un solo Sistema, entonces es fácil aceptar que nuestras emociones van a influir directamente en nuestro estado de salud, bien potenciando la salud o propiciando la enfermedad.

Dirigida para: adolecentes, jovenes y adultos.
Terapeuta Psico-corporal.
Carlos Francisco Martin Porta.
Consulta Privada Previa Cita Telf 0414 307 20 83
correo: carlosfmp2002@hotmail.com
carlosfmp2002@gmail.com

La reconexion emocional un proceso terapeutico

Durante nuestro desarrollo y crecimiento hemos aprendido a desconectar las emociones que nos han ido acompañando: miedo, rabia, tristeza, culpa,...angustia, ansiedad, sensación de "nervios",... Ahora, en nuestra realidad adulta todas estas emociones vuelven a reclamar su lugar porque en realidad, forman parte de la vida y no podemos vivir sin ellas. Y seguimos sin quererlas escuchar, las negamos,... las reprimimos, las queremos mantener alejadas... y mientras más alejamos lo que nos pasa, más nos alejamos de nuestro cuerpo, de nuestra salud y también de la relación verdadera con las personas. A consecuencia de ello, hemos ido aparcando y relegando lo que nos pasa internamente, por circunstancias ajenas a nosotros, como si no tuviéramos derecho a sentir y desde ahí a expresar lo que nos pasa... Partiendo de la relación terapeuta-paciente, iremos abriendo las barreras psíquicas, emocionales y corporales que hemos ido construyendo y que nos impiden conectar con nuestra fuerza emocional, con lo que nos mueve de fondo. La verdad profunda de cada uno. El Proceso Terapéutico que se inicia es una vía de crecimiento y transformación interna a todos los niveles con el fin de recuperar nuestra esencia y nuestro impulso de vida. El objetivo de la terapia es alcanzar cada vez más una mejor comunicación y relación con uno mismo y a consecuencia de ello, también con los demás.

 Dirigida para: adolecentes, jovenes y adultos.
 Terapeuta Psico-corporal.
Carlos Francisco Martin Porta.
Consulta privada, Cita Previa Telf 04143072083
 correo: carlosfmp2002@hotmail.com
carlosfmp2002@gmail.com

Los procesos de cambio

Constantemente la vida nos propone asumir nuevos retos y a plantearnos diferentes formas de hacer las cosas, dependiendo de la plasticidad que tengamos a nivel físico y mental, alcanzaremos nuestras metas con un mínimo esfuerzo, utilizando todo nuestro potencial creativo. En ocasiones nos resistimos a los cambios, pues tenemos una tendencia conservadora que todo ser vivo posee. Es un filtro o una señal de alarma frente a lo que cuestiona el propio orden y funcionamiento individual. Es un sistema de defensa psicológico frente a lo no conocido e innovador y por tanto, potencialmente desestructurante. No importa aquí si lo nuevo es” bueno o malo” para la persona, lo que importa es que sea nuevo y cuestionador del orden o equilibrio logrado. Y aquí el “desequilibrio” se expresa en el campo emocional, lo que no es poca cosa. Podemos llegar a sentirnos agobiados, desmotivados e impotentes, como sin rumbo, paralizados ante las circunstancias sin poder hacer las cosas, llenos de miedo, rabia y dolor. Cualquier propuesta de cambio es cuestionadora y potencialmente desestructurante. Sinceramente, cuántas veces escuchamos aquella frase: “¡Qué difícil es cambiar!” Generalmente la palabra cambio esta asociada a esfuerzo y sacrificio a tener que dejar de hacer algunas cosas, a momentos de incertidumbre y sufrimiento. Es por esto que resulta tan ansiógena. Todo proceso terapéutico nos abre al auto-conocimiento, estimulándonos a revisar y cuestionar patrones de creencias, favoreciendo la flexibilización de aspectos rígidos de la personalidad que limitan el fluir natural ante las situaciones de la vida, promoviendo transformaciones internas que nos hacen más asertivos en nuestras decisiones y acciones.

 Dirigda para jovenes y adultos.
terapeuta psicocorporal.
Carlos Francisco Martin Porta
Cita Previa. telf. 04143072083
correo: carlosfmp2002@hotmail.com 
carlosfmp2002@gmail.com

"Nuestro cuerpo un templo sagrado"

"Nuestro Cuerpo Es El Templo Más Sagrado ¿Cuáles Son Los Motivos Por Los Que, Con Tanta Frecuencia, Lo Maltratamos? (Adicciones De Todo Tipo. El “Deporte” De Alta Competición. Mala Alimentación Y Nulo Descanso. Etc.) “El ser humano está en pleno desarrollo. De la prehistoria hasta nuestros días, paso a paso, su cuerpo se ha ido modificando, afinando. No podemos considerarlo ya realizado: a eso llegará en un futuro lejano… Una semilla de roble, ya lleva inscrita en su esencia la forma del poderoso árbol que va a ser… Cada uno de nosotros tiene en el inconsciente inscrito el cuerpo perfecto que debería transportar a su alma durante su vida terrestre…. Pero ya desde su estadía en el vientre materno, las neurosis familiares y sociales le imponen límites a su desarrollo, acortándole o alargándole las piernas, dándole formas irregulares o regulares, cambiándole el sexo, haciéndolo más bajo de lo que debiera ser o mucho más alto, más delgado, más voluminoso, más vulgar, demasiado fino, etc. En verdad, nadie crece satisfecho de su cuerpo, porque no lo considera perfecto. De ahí vienen las operaciones estéticas, transexuales, alargamiento de miembros, gimnasias que abultan músculos, maquillajes, tatuajes, escarificaciones, implantes, etcétera… Agréguese a esto las auto destrucciones por drogas y todo tipo de excesos… En cada ser humano hay la melancolía de no vivir en SU cuerpo perfecto, teniendo que soportar una aproximación corporal a lo que verdaderamente debería ser… Basta tenderse en el suelo, relajar los músculos y concentrarse dejando venir la sensación tantos años reprimidos del cuerpo perfecto en el que deberíamos habitar. he visto hombres que han descubierto ser atrayentes mujeres, mujeres que se sintieron colosos, personas con complejos de fealdad que descubrieron ser bellas como semi-dioses…Es cierto, como dice la pregunta, que nuestro cuerpo es el templo más sagrado. Pero debo agregar que esto no se refiere al cuerpo que nos deformó la familia, la sociedad y la cultura, sino al cuerpo perfecto que deberíamos haber desarrollado. Al maltratar con tanta frecuencia a nuestro organismo, en realidad estamos expresando nuestra desesperación y rabia contra la sociedad humana deformada por el culto al ego individual, al dinero, al poder político, al poder familiar que, confundiendo ser con parecer, nos ha sumido en la imperfección… A quien encuentre irreal esta concepción del cuerpo perfecto, le aconsejo estudiar a los mutilados. Estos, habiendo perdido un miembro, lo siguen sintiendo toda su vida. Tenemos pues un cuerpo fantasma, cuerpo perfecto que meditando lo podemos sentir sin padecer ninguna mutilación". Alejandro Jodorowsky

 Dirigida para: Adolescentes, jóvenes y adultos.
 Terapeuta de Integracion Psicocorporal.
 Carlos Francisco Martin Porta.
 Previa Cita. Para Consulta privada. Telef:(0414) 3072083
 Email: carlosfmp2002@hotmail.com
            carlosfmp2002@gmail.com

El Cuerpo Habitado

Hemos de tener en cuenta que somos seres biológicos, emocionales, mentales y espirituales, y por ello tenemos que conocer y cuidarnos en todos estos ámbitos. Necesitamos aprender a cuidar de nuestro cuerpo, de nuestra vida emocional, de nuestra mente y nuestra alma. También somos seres relacionales, por lo que debemos analizar de qué manera nos relacionamos. Cuidar del cuerpo en todas sus facetas, escucharlo, dialogar con él. ¿Qué dice?, ¿qué necesita? Honrar el cuerpo como vehículo del alma que nos posibilita ir de una experiencia a otra, de un aprendizaje a otro. Un cuerpo que nos permite amar, trabajar, relacionarnos, hacer diversas actividades y sobre todo sentir. Para ello, es imprescindible que aprendamos a respetar sus ritmos, procesos y necesidades. Hacernos responsables de nuestra salud y bienestar en el más amplio sentido de los términos.
Dirigida para:
 Adolescentes, jóvenes y adultos.

 Terapeuta de Integracion Psicocorporal.
 Carlos Francisco Martin Porta.
 Previa Cita. Para Consulta privada. Telef:(0414) 3072083
 Email: carlosfmp2002@hotmail.com
           carlosfmp2002@gmail.com

EL masaje y sus beneficios


El masaje consiste en manipulaciones directas a los tejidos, ayudando a restaurar la flexibilidad, elasticidad y funcionamiento del sistema muscular y de los demás sistemas .El masaje terapéutico es un enfoque práctico para mejorar la salud y generar bienestar. Brinda un mapa de áreas de stress en el cuerpo. Muchas veces las personas no saben cuanto estrés están cargando hasta que reciben un masaje. Y desde entonces es que pueden sentirlo y liberarse de él. Solo cuando el terapista estira, reblandece músculos y tejidos. Se toma conciencia corporal de donde se aloja y como se manifiesta el estrés en síntomas y patrones de tensión muscular. Se empieza a hacer algo para mejorar y revertir este ciclo negativo de stress-tensión-dolor que afecta las labores de nuestra vida diaria, por eso la terapia es correctiva como preventiva.
 Los beneficios del masaje pueden clasificarse de las siguientes dos maneras:

 I GENERALES
 a) Físicos
 b) Psíquico-anímicos
 c) Acción shamánica o espiritual

a) Beneficios físicos
 La salud de nuestro organismo depende de la salud de nuestras células. Las células a su vez dependen de un abundante flujo de sangre y linfa. El masaje mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa. Esto ayuda a llevar nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias tóxicas. El masaje también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre Ayuda a liberar sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor Cuando se combina con una dieta equilibrada y con ejercicio, el masaje ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa Ayuda a que los músculos mantengan su flexibilidad Ayuda a reducir el estrés. Si recordamos que más de dos terceras partes de las enfermedades están relacionadas con el estrés nos daremos cuenta de una de las razones por las que el masaje es tan beneficioso para la salud El masaje terapéutico ha probado ser efectivo como medio para aliviar condiciones tales como dolores de cabeza causados por tensión nerviosa y dolores musculares de espalda, así como para mejorar la condición de la piel Cada día más, los médicos y otros profesionales de la salud recomiendan el masaje para aliviar problemas tales como sinusitis, artritis, alergias, dolores de cabeza, lesiones deportivas, así como otras muchas más dolencias.

b)  Beneficios psíquico-anímicos.
Un toque suave de palma piel, con conocimiento de la dirección correcta y los puntos clave a manipular, favorecen la liberación de endorfinas, sustancias que nos dan una sensación de bienestar y que ayudan a combatir el dolor. Son las mismas que liberamos al reír; por lo que ayuda a combatir la depresión y los estados de ánimo negativos. Como calma el sistema nervioso, elimina el insomnio, con lo que nos hace sentir vigorosos y nos eleva el rendimiento.
 La esencia del masaje es un tacto de amor que se ha estructurado como una técnica curativa Entre esposos, el masaje reconcilia a la pareja. Donde existe conflicto e incomprensión, calma las tensiones y crea la unidad al generar sentimientos de proximidad y ternura.  Entre padres e hijos se refuerza la relación.
 En conclusión, gracias a los beneficios en este rubro se:

  •  Aumenta la conciencia de sí mismo
  •  Silencia la mente
  •  Favorece la concentración y la claridad mental
  •  Crea consuelo y sanación
  •  Desbloquea emociones atrapadas entre los tejidos
  •  Funciona como antidepresivo y anticolérico
  •  Sensibiliza profundamente.


 c) Beneficios shamánicos o espirituales.
Actualmente, en los spas del mundo se están manejando algunos tratamientos procedentes de los rituales shamánicos de varias regiones del planeta; como es el caso de las piedras calientes, el masaje tibetano, algunos masajes prehispánicos, el liang kun o chi kung aplicado al masaje, reiki, electrobioterapia o biomagnetismo natural; en general, los tratamientos holísticos. Los beneficios directos son:

  •  Limpia el aura
  • Regula la actividad de los chakras 
  • Desbloquea los meridianos de acupuntura 
  • Aumenta la conciencia de sí mismo 
  • Silencia la mente
  •  Favorece la concentración y la claridad mental 
  • Crea consuelo y sanación
  •  Desbloquea emociones atrapadas entre los tejidos


.II ESPECÍFICOS
 a) Por tipo de masaje
 b) De acuerdo a las necesidades  particulares.


Dirigida para: Adolescentes, jóvenes y adultos.
 Terapeuta de Integracion Psicocorporal.
 Carlos Francisco Martin Porta.
 Previa Cita. Para Consulta privada. Telef:(0414) 3072083
 Email: carlosfmp2002@hotmail.com
           carlosfmp2002@gmail.com

sábado, 31 de marzo de 2012

Enfoque Psico-Corporal


El cuerpo es el recipiente que contiene nuestra alma, emociones y pensamientos, además de ser canal a través del cual nos experimentamos y recibimos los estímulos. Es la puerta de entrada y salida que vincula nuestro mundo interno con el externo. Desde que nacemos e incluso desde la concepción; estamos constantemente interactuando con el espacio que nos rodea, percibiendo y recibiendo estímulos, procesándolos y dando respuestas a estos.
Todas y cada una de las experiencias que tenemos en la vida, van dejando una huella, un rastro emocional que condiciona la existencia y limita nuestras elecciones, decisiones e independencia coartando nuestra libertad y autonomía. Las respuestas que damos a las nuevas situaciones que la vida nos presenta, están condicionadas de forma automática por este rastro de experiencias pasadas.
Esto no ocurre porque esa sea la mejor respuesta, sino porque es la respuesta aprendida y, por lo tanto, la más fácil, la menos arriesgada., y aun cuando el resultado no sea del todo satisfactorio, suele ser menos doloroso que la incertidumbre y el miedo a lo desconocido.
Hacemos adaptaciones y cambios en todos los niveles físico, mental y emocional. Para que nuestras respuestas sean las más aceptadas y las mejor recibidas. Comenzamos a modificar la forma de respirar, para refrenar la expresión de las emociones en algunos casos, podemos ser propensos a retener el aire en nuestros pulmones, restringiendo su salida, o a tomar aire de forma entrecortada, dando la impresión de asfixia, también hacemos respiraciones cortas, casi imperceptibles, así como para que no se note nuestra presencia. Estas variaciones afectan nuestro cuerpo a nivel musculo esquelético, generándonos patrones crónicos de tensión que hacen variar nuestra postura, así como también la visión y percepción del mundo, la forma como nos relacionamos con nosotros y con los demás, llevándonos a conductas repetidas y rígidas que nos hacen ser predecibles, limitando todos nuestros potenciales.
Hay una relación muy estrecha entre respiración y emoción, por eso es que a través de la respiración nos podemos sumergir en el mundo interno. A través de las técnicas Psico-corporales hacemos conscientes recuerdos y emociones que han dejado huella, para transformarlos. Sería como aprender a borrar la programación de toda la vida para elegir qué programa usar a cada instante. Reaprendiendo nuevas formas y caminos para hacer las cosas.
La terapia Psico-Corporal permite tomar conciencia de tus emociones desde el contacto con tu respiración, tensiones, postura y movimiento para que la vida se vuelva más interesante en la medida en que se ensanchan los márgenes de libertad con que se la enfrenta. Aunque esto implique asumir nuevos riesgos y decisiones necesarias para hacer los cambios.
Dirigida para: Adolescentes, jóvenes y adultos.
 Terapeuta de Integracion Psicocorporal.
Carlos Francisco Martin Porta.
 Previa Cita. Para Consulta privada. Telef:(0414) 3072083
 Email: carlosfmp2002@hotmail.com
           carlosfmp2002@gmail.com